Call for Proposals – Español

Fecha límite para presentar la solicitud: 5 de diciembre 1 de diciembre de 2022

Notificaciones de aceptación: 13 de enero de 2023

El Programa de Humanidades Digitales de la Michigan State University (MSU) se enorgullece de continuar con el Simposio Global de HD por octavo año. Este será el primer año del Simposio como una conferencia híbrida con un evento virtual sincrónico de varios días y un evento presencial de un día en la MSU. El simposio virtual acoge presentaciones en inglés, español y chino y ofrecerá interpretación en vivo entre los idiomas.

Los estudios en el campo de las humanidades digitales siguen siendo impulsados por el trabajo en las intersecciones de una variedad de disciplinas distintas y por el compromiso ético de preservar y ampliar el acceso a los materiales culturales. Las HD han servido de lugar clave para interrogar las narrativas sobre la interrupción, la conexión, la identidad, la resistencia, los sesgos y la rendición de cuentas. A medida que nuestro mundo sigue siendo moldeado por una pandemia global y una crisis climática, estas narrativas y conversaciones son más urgentes que nunca.

Centrándonos en estos temas, invitamos los trabajos en las intersecciones de las HD críticas, que se relacionan con los marcos anticoloniales y poscoloniales, la praxis feminista y antirracista, y que cruzan las fronteras políticas y disciplinarias. Por último, definimos el término “humanidades” de forma bastante amplia para incorporar el diálogo sobre temas que fomenten la comprensión interdisciplinaria de las humanidades.

Este simposio, que incluirá una mezcla de tipos de presentación, acepta propuestas hasta el final del día lunes 5 de diciembre 1 de diciembre a medianoche en su zona horaria.

Este año esperamos y agradecemos especialmente las presentaciones sobre los siguientes temas:

  • Los derechos, la defensa y el activismo digitales
  • Narración digital
  • Humanidades digitales anticoloniales
  • Humanidades digitales, medio ambiente y sostenibilidad

Siempre nos interesa saber de los siguientes temas:

  • Planteamientos de las humanidades digitales sobre las pandemias mundiales y los problemas de la atención de salud
  • La “indigeneidad”/ La autoctonía – en cualquier parte del mundo – y lo digital
  • La vigilancia, la censura y/o la privacidad de los datos en un contexto global
  • El fracaso productivo; el fracaso como parte de la praxis del DH

El patrimonio cultural en una serie de contextos, especialmente no occidentales

● Datos abiertos, el acceso abierto y la preservación de datos como resistencia

● Pedagogías digitales globales y tecnologías emergentes

● Equidad e inclusión en el acceso digital

● Fronteras, migración y/o diásporas y sus conexiones con lo digital

● El multilingüismo y lo digital

● Diálogos y colaboraciones globales de investigación

Formatos de presentación

Formato de PresentaciónVirtual/
Presencial
Largo de propuestaIdiomasOpción de emisión en directo
Presentación de 15 minutosVirtual250-300 palabrasInglés, español, chino
Interpretación en vivo disponible
Panel de 60 minutosVirtual100 palabras que describen la presentación en general, además de 100 palabras por cada presentación en el panelInglés, español, chino
Interpretación en vivo disponible
Exposición de proyectosVirtual250-300 palabras*Inglés, español, chino
No se dispondrá de interpretación
No
Taller virtual de 60 minutosVirtual250-300 palabras**Inglés
No se dispondrá de interpretación
No
Ponencia relámpago de 7 minutosPresencial250-300 palabrasInglés
No se dispondrá de interpretación
Panel de 60 minutosPresencial100 palabras que describen la presentación en general, además de 100 palabras por cada presentación en el panelInglés
No se dispondrá de interpretación
Poster PresentationPresencial250-300 palabras***Inglés
No se dispondrá de interpretación
No

* [Exposición de proyectos] La Exposición de proyectos es una sesión similar a una feria de presentación de pósteres (carteles), en la que los expositores compartirán su trabajo con pequeños grupos o individuos. Se pedirá a los expositores que graben una presentación de 5 a 7 minutos y la envíen al menos una semana antes de la conferencia. Las grabaciones se compartirán con los asistentes antes de la conferencia y también se reproducirán al principio de cada sección de exposición de proyectos. La exposición de proyectos permite el debate y la retroalimentación en pequeños grupos de forma más conversacional a lo largo de 30 minutos.

** [Taller virtual] El ponente enviará una grabación de 20 a 30 minutos por adelantado. Se compartirá con los asistentes una grabación de 20 a 30 minutos del taller con antelación. Esta grabación también se reproducirá durante la primera mitad del taller. Luego habrá un debate/sesión de preguntas y respuestas sincrónico de 30 minutos con el ponente y los asistentes.

*** [Presentaciones de póster] En lugar de una duración determinada de la presentación, se pedirá a los expositores que envíen un póster (cartel) por adelantado para su impresión. Esta presentación permitirá una retroalimentación individualizada y pedirá a los expositores que compartan sobre su trabajo de una manera más conversacional en el transcurso de una hora. Habrá varias presentaciones de pósteres que coincidirán en el mismo espacio.

Tenga en cuenta que el proceso de revisión es doblemente anónimo, así que por favor no identifique su institución o identidad en su propuesta.

Fecha límite para presentar la solicitud: 5 de diciembre 1 de diciembre de 2022

Notificaciones de aceptación: 13 de enero de 2023