Por favor, considere que deberá crear una cuenta en Oxford Abstracts para enviar su propuesta.
Fecha límite para aplicar: 9 de octubre de 2023
Notificaciones de aceptación: 28 de noviembre de 2023
Humanidades Digitales (DH por sus siglas en inglés), de la Universidad Estatal de Michigan (MSU), se enorgullece de continuar con el Global DH Symposium por noveno año. Esta será la segunda edición en formato híbrido, con eventos virtuales y sincrónicos (del 18 al 10 de marzo) y actividades presenciales en la MSU (del 22 al 23 de marzo). El simposio virtual incluirá presentaciones y asistencia en español e inglés a través de interpretación en vivo; por su parte, el simposio presencial se desarrollará en inglés.
El logro de las Humanidades Digitales persiste impulsado por el trabajo en las intersecciones de un amplio rango de distintas disciplinas, además del compromiso ético por preservar y ampliar el acceso a materiales culturales. DH ha sido un espacio clave para el cuestionamiento de narrativas encaminadas a la disrupción, conexiones, identidades, resistencias, sesgos y responsabilidades. A medida que nuestro mundo sigue moldeado por una pandemia global y la crisis climática, la urgencia de estas narrativas y conversaciones se mantiene vigente.
Con un enfoque en estos problemas, convocamos trabajos centrados en la interseccion por las Humanidades Digitales críticas, involucrados en los marcos de la anti-colonialidad y la post-colonialidad, que apoyen la práctica feminista y antiracista, y que crucen las fronteras políticas y disciplinarias. Por último, definimos el término “humanidades” desde una perspectiva amplia, para incorporar la discusión de temas que fomentan una comprensión interdisciplinaria.
Nos interesa apoyar la participación y presentación en idiomas adicionales tanto como sea posible. Por favor, comuníquese con nosotros si prefiere enviar una propuesta o presentar en otro idioma. Nos esforzaremos para atender sus peticiones.
Este Simposio, que incluirá diferentes tipos de presentaciones, recibe propuestas al final del día lunes 9 de octubre a la medianoche de su zona horaria.
De antemano, este año agradecemos las presentaciones orientadas en los siguientes tópicos:
- Activismo y derechos en entornos digitales.
- Narrativas e historias digitales.
- Humanidades Digitales y anticolonialismo.
- Críticas desde las Humanidades sobre la Inteligencia Artificial.
Siempre nos interesa escuchar sobre los siguientes temas:
- Humanidades Digitales enfocadas en las pandemias globales y problemas del cuidado a la salud.
- Indigeneidad, en cualquier parte del mundo, y lo digital.
- Vigilancia, censura, y/o privacidad de datos en el contexto global.
- Fracaso productivo; el fracaso como parte de la praxis en las Humanidades Digitales.
- Patrimonio cultural y sus contextos varios, particularmente no occidentales.
- Datos abiertos, acceso abierto a la información y preservación de datos como resistencia.
- Equidad e inclusión en el acceso digital.
- Pedagogías digitales globales y tecnologías emergentes.
- Fronteras, migración y/o diásporas y sus relaciones con lo digital.
- Multilingüismo y lo digital.
- Diálogos, colaboraciones e investigación internacionales.
Formatos de presentación:
Tipo | Virtual/presencial | Extensión de la propuesta | Idiomas admitidos | Posibilidad de transmisión |
---|---|---|---|---|
Presentación de 15 minutos | Virtual | De 250 a 300 palabras | Español, Inglés Interpretación en vivo disponible. | Sí |
Panel de 60 minutos | Virtual | 100 palabras describiendo el panel en general, más 100 palabras para cada presentación. | Español, Inglés Interpretación en vivo disponible. | Sí |
Muestra de proyectos | Virtual | De 250 a 300 palabras* | Cualquier idioma. Interpretación en vivo no disponible. | No |
Taller virtual de 60 minutos | Virtual | De 250 a 300 palabras** | Inglés. Interpretación no disponible. | No |
Charla relámpago de 7 minutos | Presencial | De 250 a 300 palabras | Inglés. Interpretación no disponible. | Sí |
Panel de 60 minutos | Presencial | 100 palabras describiendo el panel en general, más 100 palabras para cada presentación | Inglés. Interpretación no disponible. | Sí |
Presentación de cartel | Presencial | De 250 a 300 palabras*** | Inglés. Interpretación no disponible. | No |
* [Muestra de proyectos] La Muestra de Proyectos es una sesión similar a una feria de presentación de carteles, donde cada participante compartirá su trabajo con pequeños grupos de manera individual. Quien participe, enviará una grabación de 5 a 7 minutos de su exposición al menos una semana antes de la conferencia. Las grabaciones se compartirán a los asistentes con anticipación y también serán reproducidas al comienzo de cada exhibición. Lo anterior, permite el diálogo y la retroalimentación en grupos pequeños en el transcurso de 30 minutos.
** [Taller virtual] Cada participante enviará una grabación de 20 a 30 minutos por adelantado, esta será compartida con antelación a los asistentes del taller. La grabación también será reproducida durante la primera mitad del evento, seguido de una sesión de comentarios, preguntas y respuestas sincrónicas de 30 minutos entre la persona que presenta y el público.
*** [Presentación de cartel] Los participantes compartirán su trabajo con pequeños grupos o individualmente. En vez de contar con una duración limitada, se solicitará a los presentadores que envíen su cartel previamente para su impresión. Esta dinámica permitirá una retroalimentación más directa y pedirá a los presentadores que compartan su trabajo de una manera más conversacional durante una hora. Habrá exposiciones simultáneas en el mismo espacio.
Novedad de este año: ¡Envíe sus ideas en persona! Como parte de las actividades del segundo día del evento presencial (23 de marzo), realizaremos una desconferencia al medio día. Los asistentes tendrán la oportunidad de proponer actividades el día del evento. La desconferencia no se transmitirá ni se interpretará.
En el simposio llevaremos a cabo un proceso de revisión abierto. Nombres y afiliaciones institucionales de los aplicantes serán compartidos con las personas encargadas de la revisión. Igualmente, los nombres y afiliaciones de los comentadores serán compartidos con los aplicantes junto a los comentarios correspondientes a las propuestas.
Fecha límite para aplicar: 9 de octubre de 2023
Notificaciones de aceptación: 28 de noviembre de 2023
Por favor, considere que deberá crear una cuenta en Oxford Abstracts para enviar su propuesta.